Vistas a la página totales

245

lunes, 30 de noviembre de 2015

Décadas de 1990 y 2000

neXT

En 1990, el computador estación de trabajo NeXTstation salió a la venta, para computación "interpersonal", como lo describió Steve Jobs. El NeXTstation se pretendía que fuera un computador para los años 1990, y fue una más barata versión que el previo NeXT Computer. El NeXTstation fue un tanto un fracaso comercial, y NeXT cerró sus operaciones de hardware en 1993.


ThinkPad:

IBM introdujo su exitoso rango ThinkPad en COMDEX 1992 usando la serie de designadores 300,500 y 700 (pretendidamente análogo al rango de coches BMW y usado para indicar el mercado), La serie 300 siendo el "económico", la serie 500 el "rango medio" y la serie 700 el "rango alto". Esta designación continuó hasta finales de los 1990 cuando IBM introdujo a serie "T" como reemplazo de las series 600/700, y los modelos de las series 3, 4, 5 y 7 fueron eliminados y sustituidos por las series A (367) y X (5). La serie A fue más tarde parcialmente reemplazada por la serie R.


Dell

Por mediados de los años 1990, los sistemas Amiga, Commodore y Atari, ya no estaban en el mercado, sacados por la fuerte competencia y los bajos precios de los clones del IBM PC. Otras competencias previas como el Sinclair y Amstrad ya no estaban en el mercado de los computadores. Con menos competencia que antes, Dell ascendió para tener altas ganancias y éxito, introduciendo sistemas de bajo costo apuntando a mercados de consumidores y de negocios usando un modelo de ventas directas. Dell superó a Compaq como el fabricante de computadores más grande del mundo y mantuvo esa posición hasta octubre de 2006.

Power Macintosh, PowerPC

En 1994, Apple introdujo la serie Power Macintosh de computadores de escritorio de rango alto para la publicación de escritorio y diseñadores gráficos. Estos nuevos computadores hicieron uso de los nuevos procesadores Motorola PowerPC como parte de la AIM alliance, para reemplazar la arquitectura Motorola 68k previamente usada para la línea Macintosh. Durante los 1990, el Macintosh se mantuvo con una reducida cuota de mercado, pero fue la primera opción para los profesionales creativos, particularmente los de las industrias gráficas y de publicación.

Risc PC

También en 1994, Acorn Computers lanzó su serie Risc PC de computadores de escritorio de rango alto. El Risc PC (nombre código Medusa) fue la siguiente generación de computadores RISC OS de Acorn basados en el ARM, que sustituía al Acorn Archimedes.

BeBox

En 1995, Be Inc. lanzó el computador BeBox, un procesador PowerPC 603 dual corriendo a 66 MHz, y posteriormente a 133 MHz con el sistema operativo BeOS. El BeBox fue un fracaso, con menos de 2 000 unidades producidas entre octubre de 1995 y enero de 1997, cuando la producción cesó.

Hewlett-Packard

En 2002, Hewlett-Packard (HP) compró a Compaq. Compaq a sí mismo había comprado Tandem Computers en 1997 (que había comenzado con ex empleados de HP), y a Digital Equipment Corporation en 1998. Después de esta estrategia HP se convirtió en un jugador importante en escritorios, laptops y servidores para muchos diferentes mercados. La compra de participaciones hizo a HP el fabricante más grande de computadores personales del mundo, hasta que Dell lo sobrepasara más tarde.

Lenovo

En el 2004, IBM anunció la venta propuesta de su negocio de PC al fabricante de computadores chino Lenovo Group, que es poseído parcialmente por el gobierno chino, por US$650 millones en efectivo y $600 millones en acciones de Lenovo. El trato fue aprobado por el Committee on Foreign Investment in the United States en marzo de 2005, y terminado en mayo de 2005. IBM tendrá 19% de stake??? en Lenovo, quien moverá sus cuarteles generales al Estado de Nueva York y designará a un ejecutivo de IBM como su director general. La compañía conservará el derecho de usar ciertas marcas de fábrica de IBM por un período inicial de cinco años. Como resultado de la compra, Lenovo heredó una línea de productos que ofrecía el ThinkPad, la línea de laptops que habían sido uno de los productos más exitosos de IBM.
























No hay comentarios.:

Publicar un comentario